
Cuatro ministros de gobierno y un presidente ejecutivo que formaban parte del gabinete del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, oficializaron el jueves su renuncia, justo antes de que se cumpla la fecha límite en que la ley les impediría participar como candidatos en las próximas elecciones presidenciales de 2026.
Ante la imposibilidad de que el mandatario —que goza de alta popularidad— pueda reelegirse de forma consecutiva, el oficialismo movió sus cartas de cara a los comicios con las cinco renuncias.
Los cargos salientes son Laura Fernández, ministra de Presidencia —la más cercana al mandatario—, Mauricio Batalla, de Obras Públicas y Transportes, Francisco Gamboa, de Economía, Ana Katharinna Müller, de Educación, y el presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural, Osvaldo Artavia.
Los dos primeros suenan ya como nombres de posibles sucesores de Chaves, aunque no se ha detallado si alguno de los ministros podría ser candidato presidencial dado que la ley lo prohíbe. Podrían incurrir en el delito de beligerancia política, que impide a los miembros del gabinete hablar de temas electorales.