Trump impondrá aranceles a Canadá, México y China el sábado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementará el sábado (1 de febrero) aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los productos chinos con efecto inmediato, según funcionarios de la Casa Blanca.

Trump ha advertido repetidamente a México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, que impondrá aranceles si los dos países no ponen fin a los envíos de fentanilo y al flujo de migrantes a través de las fronteras estadounidenses.

El anuncio de aranceles puede agitar los mercados financieros y tensar la relación de Estados Unidos con sus dos principales socios comerciales.

Los aranceles punitivos y de represalia impuestos por Trump a Canadá y México amenazan con perturbar casi 1,6 billones de dólares en el comercio de América del Norte y poner fin de manera efectiva a un sistema de libre comercio de 30 años que ha integrado profundamente a las tres economías.

El presidente de Estados Unidos dijo el jueves (30 de enero) que todavía está considerando aplicar un impuesto adicional del 10% a las importaciones chinas para castigar a Beijing por su presunto papel en el comercio de fentanilo.

Gary Hufbauer, investigador senior no residente del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), dijo que estos aranceles podrían posponerse si Canadá y México toman medidas “simbólicas suficientemente dramáticas” sobre las cuestiones del fentanilo y la inmigración.

Sugirió que lo que Trump realmente podría querer es una mayor presencia de Canadá y México en la seguridad fronteriza y más esfuerzos para combatir el narcotráfico. Afirmó que tales acciones serían “buenas noticias” para el presidente, mientras que los aranceles y las posibles represalias podrían conducir a “malas noticias”.

Trump insinuó el jueves la posibilidad de exenciones cuando dijo que pronto decidiría si aplicaría los aranceles a las importaciones de petróleo canadiense y mexicano, una indicación de que podría estar preocupado por su impacto en los precios de la gasolina. El petróleo crudo es el principal producto de importación de Estados Unidos procedente de Canadá y uno de los cinco principales de México, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

“Si no se consume petróleo mexicano y canadiense, ambos producen un tipo de petróleo muy pesado, y las refinerías de Houston están diseñadas para ese tipo de petróleo”, dijo Hufbauer. “Y no se puede cambiar rápidamente el tipo de petróleo que entra por un lado y sale como gasolina y combustible de aviación por el otro. Cuesta millones y millones de dólares cambiar la entrada de petróleo”.

Se esperaba que Trump invocara la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) como base legal para los aranceles, declarando una emergencia nacional por las sobredosis de fentanilo que mataron a casi 75.000 estadounidenses en 2023 y la inmigración ilegal, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

La IEEPA, promulgada en 1977 y modificada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, otorga al presidente amplios poderes para imponer sanciones económicas en caso de crisis.

Entre las herramientas de derecho comercial a disposición de Trump, esta le daría el camino más rápido para imponer aranceles amplios, ya que otras requieren largas investigaciones por parte del Departamento de Comercio o la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

Economistas y ejecutivos empresariales han advertido que los aranceles provocarían importantes aumentos en los precios de importaciones como el aluminio y la madera de Canadá, frutas, verduras, cerveza y productos electrónicos de México y vehículos automotores de ambos países.

Los aranceles los pagan las empresas que importan bienes y trasladan los costos a los consumidores o aceptan menores ganancias, dicen los economistas.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios