Juan Carlos Rojas: “Vamos a traer expertos para analizar si hacemos un nuevo estadio o remodelamos el actual”

El presidente del cuadro morado hizo un análisis con Central Noticias sobre los proyectos del club

La presidencia de Juan Carlos Rojas al frente del Deportivo Saprissa está marcada por los títulos nacionales, taquillas impresionantes y una marca que no deja de crecer, pero su mandato también ha tenido discrepancias con alguna parte de la afición.

Hay temas que tienen preocupada a la afición, y que van más allá del rendimiento en campeonato nacional o los fichajes del primer equipo masculino, que acaparan los titulares normalmente.

En Central Noticias nos sentamos a hablar con Rojas para saber sus impresiones sobre el equipo femenino, las divisiones menores, la baja en la exportación de talentos, la pausa en el Centro de Alto Rendimiento “Beto Fernández” y la construcción o remodelación de un nuevo estadio.

¿Qué planes tienen en la institución para el equipo femenino que arrastra malos resultados y que tiene poco acierto en fichajes?

Bueno yo creo que uno siempre quiere ganar y creo que nosotros tenemos un muy buen cuadro, pero evidentemente la lesión de Katherine afectó. El tema del equipo femenino hay que verlo a mediano y largo plazo, estamos invirtiendo mucho en divisiones menores, de cara a sacar nuevas figuras.

Saprissa siempre ha liderado el desarrollo del fútbol femenino, así lo hicimos durante muchos años, y esperamos que podamos ayudar en la transformación del campeonato a nivel estructural.

En el tema estadio, se dijo que el club estaba pensando en remodelaciones para hacer el Ricardo Saprissa más grande o en hacer uno nuevo ¿Hay alguna actualización?

Efectivamente, estamos en un análisis que toma tiempo, de hecho, vienen unos expertos internacionales a ayudar con una serie de temas que hay que ver como: Ubicación, tamaño del estadio, monto de inversión, modelo de negocio, entre otros. 

Aunque uno sabe mucho de manejar un estadio, hay una serie de mejores prácticas con el tema de un estadio nuevo, por eso se traen expertos que hacen un análisis de factibilidad económica y de diseño, y con base a eso, tomaremos una decisión de cuáles son las opciones, para saber qué procede.

Hubo muchas críticas porque se filtró que se estaba pensando en un terreno en Heredia, para sacar al equipo de Tibás, y porque en dicha provincia, se encuentra uno de los máximos rivales del club ¿Sigue siendo una opción?

Saprissa es un equipo nacional, es de Costa Rica, por lo que el estadio podría estar en cualquier lado. Nosotros vamos a analizar lo que dicen los expertos, más lo que determinen los socios y la junta directiva, después veremos cuál es la mejor alternativa. Es una decisión para los próximos 30 años de la institución. 

Además, nosotros siempre estamos buscando la forma de ser competitivos a nivel internacional, de reducir la brecha con la MLS y Liga MX, pero lógicamente que La Cueva es nuestra casa, es un estadio mítico, donde se han dado grandes alegrías para el club, así que si se tomara la decisión de irse, es porque hay una muy buena oportunidad para todos.

El tema de las competiciones internacionales sigue siendo un lunar para el equipo ¿Van a enfocarse en el torneo internacional? ¿Cuál es su análisis?

No solo a Saprissa le ha costado, desde que ganamos nosotros en el 2025 nadie lo ha podido hacer, y nosotros somos los que estuvimos más cerca, llegando a una final en el 2008. Eso deja en evidencia las grandes brechas que hay entre nuestra liga y las ligas norteamericanas, porque los ingresos de esas ligas se han venido multiplicando por dos o por tres, nosotros hemos tenido un crecimiento más leve, entonces hay una diferencia enorme a nivel de infraestructura y de fichajes. Es un gran reto buscar la forma de disminuir esas diferencias, ahí es donde se relaciona un proyecto institucional y el tema del estadio.

En cuanto al tema de enfocarse en el torneo internacional, sí es cierto que nuestros aficionados quieren el mejor desempeño en Copa de Campeones, y creo que hemos armado el mejor equipo que pudimos hacer. Se amplió el presupuesto, llegó Rándall Row al cuerpo técnico y reforzamos con tres jugadores que van a aportar muchísimo.

¿Qué pasó con el Centro Deportivo Beto Fernández? ¿Cuándo se van a empezar las etapas restantes?

Posiblemente para la segunda mitad del 2024 inicie la expansión, o para inicios del 2025. Estamos viendo un poco el plan de los próximos cinco años, y eso incluye el estadio y el Beto Fernández. Depende de lo pase con el Estadio, hasta habría una posibilidad de que el centro deportivo se pueda trasladar al mismo lugar, entonces tenemos que tener eso presente, antes de hacer inversiones tan fuertes.

Pasando al tema de liga menor, Saprissa viene de ganar la categoría U-15 en el torneo anterior, pero no ha tenido buenos resultados últimamente ¿Le preocupa eso?

Lo importante es el desarrollo de los jugadores para que nutran la primera división. Por supuesto que cuando jugamos un torneo nos gusta que Saprissa gane, pero el  tema de títulos en liga menor no es la prioridad número uno, y si alguien se fija solo en eso, se podría estar confundiendo, porque se pueden estar ganando títulos y no producir jugadores, así que nosotros estamos satisfechos con la camada que viene y con el trabajo de Sergio Gilá.

¿Estaban descuidadas las divisiones menores del club?

La palabra no es descuidado, pero no se estaban dando los resultados que queríamos, pero con la llegada de Ángel Catalina y Sergio Gilá, hace casi tres años, se le dio un giro en temas de planificación, metodología, visoria, perfíl de jugadores, y por supuesto, la inauguración del Beto Fernández. 

El equipo a día de hoy, a nivel de proyecto deportivo, sí es muy diferente a lo que era hace tres años, y seguramente, se irá viendo en los próximos dos o tres años.

El equipo ha dejado de ser el club referente a la hora de exportar jugadores, como sí lo era en décadas anteriores ¿Les preocupa a lo interno este tema?

Por supuesto que nos preocupa eso, por eso hemos hecho inversiones, y no tengo la menor duda de que en los próximos años vamos a ver el resultado de todo ese trabajo, para combinarlo con el éxito de la planilla de primera división, como el equipo más ganador.

No es fácil para los jóvenes encontrar campo en una planilla tan fuerte como la que tiene el club, pero ahí tenemos a muchachos como los hermanos Taylor, que vienen haciendo las cosas muy bien. 

El tema Christian Bolaños, él estará a cargo de las Academias, ¿Tendrá un impacto directo en las divisiones? 

Será el director de las academias, que es un proyecto al que le estamos metiendo mucho trabajo, y él está muy contento con el proyecto. No es un tema directo de divisiones menores, son como una extensión, porque queremos darle más fuerza y más presencia a la institución, ya no solamente en Costa Rica, sino también en Panamá.

¿Tienen planeado un partido con otro de sus ex clubes? ¿Quizá una triangular?

Bueno, qué mejor despedida que irse levantando la 39 en el tricampeonato, con un pase magistral y con la banda de capitán. Pero vamos a analizarlo junto a él, la posibilidad de un homenaje y un partido de despedida, cuando se le suba la camiseta a la parte alta del Ricardo Saprissa. 

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios