Autoridades esperan regular su uso por el riesgo que corren los usuarios en carreteras

En la actualidad es muy común observar a las personas que han optado por utilizar las bicicletas asistidas por motor, más conocidas como bicimotos.
Los datos de los importadores de este tipo de transporte, aseguran que en el país actualmente hay alrededor de 30 mil bicicletas asistidas.
Desde el ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) comentan que los 253 motociclistas que murieron en 2023, dejan ver que este tipo de vehículos representan un riesgo, por lo que buscan la manera de regularlos.
“Yo pedí un estudio al Cosevi para ver cómo manejamos el tema de la bicimoto, yo mismo me topo con varios que me traen la comida, pero es un peligro porque muchos andan sin luces y sin señalización”, comentó el ministro del Mopt, Luis Amador.
El jerarca del Mopt dejó ver que hay que esperar a que el Cosevi emita el resultado de un estudio, para ver qué medidas tomar.
“Le solicité ese estudio a Cosevi para que las personas tengan las medidas necesarias para trabajar de forma segura”, explicó Amador.
En la actualidad ya hay lineamientos que diferencian las bicicletas asistidas y las bicimotos, según el Cosevi.
Características de una bicicleta asistida
Vehículo con tracción humana mediante pedales
No requiere licencia
Bicicletas con motor no son motocicletas
Características de una bicimoto:
No tiene pedales
Requiere licencia y marchamo
Toda bicimoto en una motocicleta
Sin embargo, los importadores aseguran que esta medida podría causar contratiempos y significarle más costos a quienes optan por usar este tipo de bicicletas asistidas.
“Si quisiéramos cobrar un impuesto, que lo hemos valorado, creemos que el país ya tiene muchos impuestos, como para andar cobrando más a personas que se andan ganando la vida” aseguraron los importadores de estos vehículos.
Y es que desde Cosevi no tienen el reglamento listo, pero dejaron ver que la posibilidad de exigir licencia para este tipo de vehículos, está presente.
“Vamos a hacer una normativa, para que las personas que quieran usar este tipo de vehículos, tengan que seguir unas reglas por su seguridad, como lo puede ser una licencia”, comentaron en el Cosevi.
Este tipo de vehículos son usados por muchos repartidores de plataformas digitales y tener que pagar un marchamo, entre otras responsabilidades, deja preocupados a los importadores.
Por ahora, no se sabe cuándo entraría a regir este reglamento, pero los empresarios esperan que no sean medidas drásticas que afectan a los usuarios.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: