Se estima que el sistema penitenciario nacional tiene una sobrepoblación 1844 prisioneros

La criminalidad es una situación con la que convivimos en Costa Rica, y cada vez preocupa más.
Y es que uno de los principales cuestionamientos que se hacen a la hora de hablar de este tema, es la falta de espacio en las cárceles.
Los números del ministerio de Justicia dejan ver como se ha movido, durante los últimos cuatro años, el tema de la sobrepoblación carcelaria.
Capacidad de sistema penitenciario 2024
- 13.177 espacios en centros penales
- 15.000 privados de libertad en cárceles
- 1844 prisioneros de sobrepoblación
Desde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) son claros en la necesidad de tener más cárceles, debido a que en muchas ocasiones se realizan detenciones, pero por falta de espacio, los jueces aplican medidas diferentes a la prisión preventiva.
“Necesitamos que haya una ampliación de centros penales, que haya esa inversión pública para tener más cárceles y contener a esas personas. Si la tendencia es lo que se está trabajando en la Asamblea, de que haya más personas en prisión preventiva y con cambios en la ejecución de la pena, pues necesitamos más centros penales”, dijo el director general del OIJ, Randall Zúñiga.
Según datos del ministerio de Justicia, por mes se liberan a 50 personas, que en ocasiones, siguen delinquiendo luego de que se les apliquen medidas alternas a la prisión.
El ministro de Justicia, Gerald Campos, asegura que los esfuerzos en el Ejecutivo están centrados en la construcción de una cárcel, por lo menos.
“Vamos trabajando con el señor presidente, para ver si podemos hacer realidad la construcción de una cárcel para el país, que es lo que se merece. Ya el sistema penitenciario es muy viejo y no tenemos instalaciones recientes”, explicó Campos.
Sin embargo, la magistrada Patricia Solano, cree que la solución no está ligada a la construcción de nuevas prisiones.
“Ese es un tema bastante complejo, para el que creo que tendríamos que tener algunos otros tipos de variables, por lo menos de ciertos temas. Costa Rica dejó de hacer inversión social desde los años 80. Ahora lo decidía, el 80% de los privados de libertad, tienen estudios hasta educación media, cuando tienen mucho, entonces cuando se deja de invertir en lo social, esa es la consecuencia”, aseguró Solano.
Por su parte, el diputado socialcristiano, Leslie Bojorges, ha venido impulsando la construcción de una mega cárcel al estilo de El Salvador.
El legislador comentó que el país está tomado por la delincuencia y hay que tener mano dura contra los criminales.
“Somos un país garantista, necesitamos más mano dura, porque vea lo que está pasando en América del Sur y lo que se vive en Centroamérica, en algunos lugares. Vamos hacia ese camino, y vamos a pasar de ser uno de los países más seguros del mundo o uno de los más peligrosos” aseveró Bojorges.
Por ahora, las condiciones carcelarias no son aptas para tener a todos los delincuentes tras la rejas, por lo que una construcción de este tipo es vital para combatir al hampa.