Informe de comisión legislativa concluyó que Rodrigo Chaves utilizó financiamiento ilegal en campaña

El informe también solicita levantar el secreto bancario al presidente y a seis personas más

Como resultado de la investigación que iniciaron los diputados de la Asamblea Legislativa, desde septiembre del 2022, para analizar el financiamiento de partidos políticos en la campaña nacional anterior, los legisladores aprobaron un informe de mayoría.

Entre las conclusiones de dicho informe se encuentra, que en la campaña de Rodrigo Chaves, se habrían generado dos supuestas estructuras paralelas de financiamiento. 

“Una estructura un poco pequeña, que se fundamenta en la cuenta de la señora Sofía Agüero. Personalmente, esto no es criterio de la comisión, personalmente creo que doña Sofía fue usada, y está muy ligada al presidente Rodrigo Chaves, y a el señor Jack Loeb, que también aparece en la otra estructura paralela, que es una estructura clarísima que se fundamenta en el fideicomiso”, comentó Vanessa Castro, diputada del PUSC.

Por su parte, la diputada Pilar Cisneros aseguró que la comisión siempre estuvo molesta porque no pudo comprobar que el fideicomiso fue una estructura paralela.

“El fideicomiso no existió a partir del momento en que se oficializó la candidatura de Rodrigo Chaves y que empezó la verdadera campaña del partido. Ninguno de los que aportaron plata para el fideicomiso fue miembro del partido, ni aportó para el partido, ni milita en el partido. Entonces como no pudieron probar nadar, entonces tratan de tergiversar el resultado”, detalló Cisneros. 

Además, también solicitan al Ministerio Público (MP) levantarle el secreto bancario a:

  • Rodrigo Chaves Robles Presidente de la República
  • Arnoldo André Tinoco Canciller de la República
  • Pilar Cisneros Gallo Jefa de fracción PPSD
  • Sofia Agüero Salazar exasistente 
  • Jack Loeb Casanova  financista de la campaña
  • Calixto Chaves Zamora exdirector de campaña electoral 
  • Federico Cruz Saravanja exdirector de comunicación de la campaña

Ante esto, Cisneros aseguró que no tendría inconveniente en mostrar sus cuentas a un juez de la República.

“Yo encantada le abro las cuentas al Ministerio Público o ante un juez de la República, pero no sobre el último año, que lo hagan sobre los últimos 20 años, porque en mis cuentas no hay nada raro que encontrar. Tengo mi conciencia tranquila”, aseveró Cisneros.

También los diputados aseguran que el ahora presidente, Rodrigo Chaves, habría sido el autor intelectual de dichas estructuras.

“La comisión tuvo más cautela y respeto por la investidura del presidente, que el propio presidente se tuvo así mismo. Es el presidente de la República, y viene como presidente a un espacio donde va a ser cuestionado, entonces si hay posibilidades de que con la información se evite ese roce entre poderes de la República, que así sea”, explicó Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.

En el mismo documento resalta también la mención de la campaña tan criticada del Partido Liberación Nacional (PLN) llamada salto al vacío. 

“Analizamos a fondo el tema del salto al vacío de Liberación Nacional, y nos parece que hay contradicciones importantes, que es trascendental que se profundicen, para determinar quién dice la verdad” concluyó  la diputada Castro. 

Tanto este informe como los de minoría, pasarían primero por plenario para ser votados, y de ser aprobados por los diputados, serían remitidos al Ministerio Público y al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios