Los afectados se quejan del servicio de las cisternas y de la inversión hecha para comprar embotellas

Hace aproximadamente 10 días que inició el problema de la contaminación en el agua de 3 cantones josefinos, donde alrededor de 107 mil personas, tuvieron que ingeniárselas para realizar sus tareas diarias.
Luego de varios análisis, se llegó a la conclusión de que el hidrocarburo llamado xileno, fue el causante del fuerte olor y sabor que tenía el agua en estos sitios.
Ante esto, se recurrió al racionamiento del líquido en comunidades vecinas, para poder abastecer a los sitios de la contaminación.
Desde inicios de esta semana se aplicó esta medida a los cantones de:
- San José
- Tibás
- Goicoechea
- Desamparados
- Moravia
- Coronado
- La Unión
Estos racionamientos en comunidades que no fueron afectadas por el xileno, causaron molestia debido a la falta de coordinación en el anuncio de los horarios, donde se iba suspender el servicio.
“La problemática radica en que hay mucha población de adultos mayores, que mentira que van a estar a las 12:30 recogiendo agua, y que se suponía que iban a extenderse hasta las 6 de la mañana, pero a esa hora ya no había agua”, comentó Marvin Guerrero, vecino afectado.
Los vecinos de Mata de Plátano en Goicoechea tuvieron que recurrir a comprar agua embotellada, lo que les implicó un gasto de dinero que no tenían presupuestado.
“Ayer por la noche fui a un supermercado de la zona y ya no hay bidones, solo tenían botellas de 6 litros, y eso implicó un gasto, porque yo vivo con una adulta mayor y es importante tener agua para necesidades vitales”, comentó Nancy Morales, vecina de Guadalupe.
Y es que la principal queja de los vecinos de este sector de Goicoechea, es que la comunicación entre la institución y los residentes no fue la mejor, además, de que no llegó nunca el camión cisterna a dejarles agua para sus tareas diarias.
“No ha habido comunicación, yo hablé a la línea 800, dejé mi correo y nada, no hubo respuesta de nada, y la gente no puede andar detrás de los cisternas”, Róger Salazar, vecino afectado.
Sin embargo, al ser las 4 de la tarde de este jueves, el nuevo presidente del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, dio una buena noticia para los miles de afectados.
Además, los racionamientos se acabarán a partir de este sábado 3 de febrero, así lo dejó de manifiesto el jerarca del AyA.
“La segunda buena noticia es que también de las 4 cuencas que alimentan la planta de Guadalupe, ya estamos habilitando tres, para que se integren al sistema, y una vez que la planta se llene, ya no vamos a tener que hacer racionamientos en localidades vecinas”, detalló Quesada.
Desde el ministerio de Salud hicieron el anuncio de que ya los niveles de xileno en el agua están dentro de los límites seguros establecidos, por lo que el líquido puede usarse, pero le piden al AyA realizar monitoreos constantes para garantizar un servicio seguro para los ciudadanos.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: