Bandas del caribe estarían siendo capacitadas en armamento por exmilitares de la región

Organizaciones se preparan para crear grupos dedicados al sicariato, al servicio de los narcotraficantes

Limón se ha vuelto el foco de las acciones policiales, debido a la oleada de delincuencia que viene sufriendo esta provincia, hasta la fecha ya llegaron a 18 los homicidios.

En el caribe del país los sicarios ya no son aquellos que llegaban en una motocicleta, sino que ahora son escuadrones de la muerte.

Este tipo de grupos pueden calificarse como paramilitares que están al servicio de una organización criminal.

Para los analistas en temas de seguridad, estos escuadrones tienen entrenamiento militar, una situación muy común en naciones como México y Colombia, donde las bandas ya llegaron a estos niveles.

“Entonces vemos que ya hay una capacidad de hacer terrorismo criminal, hacer acciones paramilitares, de tipo paramilitar. Los rumores de hace más o menos de un año, decían que grupos criminales del caribe estaban siendo entrenados en fincas”, explicó el exministro de Seguridad, Álvaro Ramos. 

La llegada de personas con conocimiento militar han provocado que estas bandas tengan cada vez más conocimiento de las tácticas militares, pero quienes son los que capacitan a los sicarios.

“Nos indican que expolicías y exmilitares centroamericanos han estado entrenando criminales en el área de Limón, y entonces en ese tipo de operaciones, estamos viendo los resultados”, detalló Ramos.

El grupo que fue desarticulado este martes, era liderado por Tony Alexander Peña Russell conocido con el alias de “Tony”.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le achaca a alias Tony, ser uno de los autores de al menos 15 homicidios durante el 2023, lo que significa que solo el grupo criminal de este sujeto, fue el culpable del 1% de los homicidios del año anterior.

Los expertos en temas de seguridad hacen la comparación con lo que ha sucedido en otras naciones, y aseguran que si no se realizan acciones lo antes posible, el país podría seguir los pasos de Ecuador. 

Y es que para combatir estas situaciones que se vienen generando, el abordaje debe ser integral como se ha hecho en otras naciones. 

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: 

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios