Instituciones públicas desarrollan programas para rescatar a estas personas pero recursos no son suficientes

Actualmente en Costa Rica se estima que hay 7 mil habitantes de calle, que rondan edades entre los 18 y los 65 años, y de los cuales muchos tienen adicciones a las drogas, siendo pedir dinero en esquinas y semáforos en las esquinas de la capital.
Muchos de ellos tienen pasados muy dolorosos y han encontrado en las calles una salida y un refugio, al no tener apoyo y ayuda de familiares, amigos o de las propias instituciones gubernamentales que tienen dentro de sus responsabilidades brindarle atención a esta población.
En la organización no gubernamental Chepe se Baña, explicaron en Central Noticias que esta problemática requiere de una participación activa de los gobiernos locales y de un interés en la Asamblea Legislativa por crear leyes que se centren en estas personas.
Por su parte, en la municipalidad josefina afirmaron que hacen esfuerzos para atender la situación de los habitantes de calle, por ejemplo, en su dormitorio donde todos los días estas personas tienen acceso a ducharse, alimentarse y a recibir orientación para dejar las adiciones, pero este solo es para 100 personas.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: