Los criminales roban los perfiles de las víctimas utilizando sus números en otros teléfonos

El mundo de la tecnología cada vez tiene más peso en la sociedad, debido a esto los delincuentes aprovechan todos los días nuevas técnicas para engañar a los usuarios y cometer delitos, que en muchos casos, se vuelven irrastreables para las autoridades.
La última alerta para las autoridades llega esta vez en los dispositivos móviles, específicamente en WhatsApp, esto debido a que los cibercriminales están robando las cuentas de las personas para suplantar su identidad y obtener ventajas económicas.
En este caso, los delincuentes usan otros celulares para asociar el número de la víctima, luego utilizan métodos de ingeniería social para acercarse personalmente a las personas que van a estafar y mediante un descuido de los mismos, obtiene los códigos de verificación.
Al obtener dicha cifra se hacen pasar por los dueños de las cuentas para solicitar dinero a familiares y conocidos de las víctimas, quienes no desconfían porque reconocen el número desde donde se les escribe en la aplicación.
¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?
Desde la compañía de ciberseguridad ESET hacen una serie de recomendaciones para no ser una víctima más de este método de estafa, algunas de estas son:
- Utilizar y activar la autenticación en dos pasos para este este tipo de aplicaciones, esto impide que los delincuentes tengan tanta facilidad para robar información que se envíe por este medio.
- Desactivar la vista previa de mensajes sms en los teléfonos también es una forma de evitar que terceras personas puedan aprovechar un descuido para observar su pantalla.
- Otra medida a tener en cuenta es no dejar los teléfonos en cualquier lugar o quedarse dormido en lugares o transporte público.
- Utilizar la opción de Passkeys, las cual sustituye la clave por SMS por la huella dactilar o el rostro de la persona.
Y es que aunque esta suplantación de identidad no es nueva, sin embargo, los casos se han incrementado mucho en Latinoamérica, y México es un ejemplo de esto.
“El robo de cuentas de WhatsApp no es algo nuevo, de hecho, es un flagelo que azota cada vez más a América Latina. El ejemplo de México es paradigmático: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp creció más del 650% comparándolo con los mismos meses del año anterior. Pero no es el único”, comenta Fabiana Ramírez, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Es importante también, como en casi todos los casos de crímenes virtuales, que se presente especial atención en los adultos mayores, quienes suelen ser víctimas más accesibles para estos delincuentes.