Casi 30 años después sigue sin esclarecerse lo sucedido en el Caso Crucitas

Casi treinta años después del incidente, el caso Crucitas sigue sin resolverse. Foto: Cortesía
Recientemente la Sala constitucional declaró como no ha lugar un recurso de desobediencia interpuesto luego de que el Ministerio de Seguridad saliera de la finca vivoyet como cambio de estrategia en Crucitas.
“En declaraciones que presenta la Sala Constitucional, en sus informes señalan que nunca se han ido, y esto es lo que precisamente se viene a resolver ahora. No se ha notado, no se ha apreciado de que haya un abandono de la fuerza policial allá (Crucitas). Lo más importante es que el recurso de amparo iba en línea, fue resuelto así. Se había abandonado la zona, había daños ambientales, y que tenía que hacerse la restauración, esto no fue así”, comentó el ambientalista nacional, Álvaro Sagot.
En videos que salieron a la luz quedó en evidencia la llegada de más coligalleros a la zona y posteriormente el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, aclaró que la policía regresaba a esta finca donde se está extrayendo todavía de manera ilegal oro.
“Hoy (semana pasada) la Sala Constitucional a través de una senda resolución indica que la policía, la Fuerza Pública nunca salió de Crucitas, y nunca abandonó sus responsabilidades operativas en esas 910 hectáreas luchando justamente contra la criminalidad que hace minería ilegal”, detalló Zamora.
¿Luego de que esta misma semana se absolvió al ex Ministro de Ambiente y 6 personas más por el daño ambiental en crucitas y este fallo de la sala, se está perdiendo la batalla para hacer justicia por Crucitas?
“Pues vamos a seguir insistiendo porque no nos parece que por trabas administrativas y ya lo dijeron los magistrados en la anterior desobediencia a la autoridad, es evidente que los funcionarios no están cumpliendo con sus labores para tratar de hacer la restauración ecosistémica”, apuntó Sagot.
Hasta el momento los vecinos de Crucitas y las comunidades cercanas continúan con el impacto ambiental que les afecta hace más de una década y no solo eso sino también la clara amenaza a su salud por la contaminación del agua en la zona cuya solución permanente todavía no llega.