Ticos podrán adoptar embriones de otras parejas

Muy pronto la Caja comenzará a aplicar este proceso con parejas que no puedan tener hijos en todo el territorio nacional

Aquellas parejas costarricenses que no pueden tener hijos muy pronto tendrán la opción de adoptar embriones de otras parejas del país.

Así es, en unos meses la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comenzará a aplicar este proceso, para el cual tiene más de 400 embriones ya disponibles.

De hecho, en este momento ya hay un total de 80 parejas ticas que esperan para recibir una donación de embrión y llevar a cabo el procedimiento.

En términos sencillos, este proceso se basa en que una pareja dona un embrión y otra pareja lo adopta. El embrión es colocado en el útero de la mujer, ella lo gesta durante nueve meses y luego tiene el parto.

La Caja explica que la transferencia de embriones al útero es un procedimiento que se realiza sin necesidad de anestesia, en el que se utiliza un tubo de plástico delgado y suave llamado catéter.

Este se introduce a través del cuello del útero y una vez en el interior los embriones son depositados. Después de la transferencia la paciente permanece en reposo el tiempo que le recomiende su médico.

Aproximadamente 15 días después, se realiza un examen de sangre que permite documentar la presencia de embarazo.

Además, el ultrasonido transvaginal permite visualizar la primera estructura (saco gestacional) que confirme el embarazo dentro del útero 21 días después de la transferencia embrionaria.

La CCSS detalló que aún trabaja en los detalles jurídicos y bioéticos del procedimiento, pues se debe proteger tanto a la familia donante como a la familia que adopta el embrión.

Esto quiere decir que, por ejemplo, la pareja que dona el embrión no puede solicitar información sobre la vida que vaya a tener esa persona en el futuro.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios