
Los diputados aprobaron en primer debate un proyecto de Ley para reformar el Fondo Nacional de Vivienda y ampliar las facultades del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), con la finalidad de promover el acceso a la vivienda para la clase media.
Mediante una reforma a la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, se permitirá al Fondo Nacional para la Vivienda (Fonavi) captar recursos en el mercado financiero y canalizarlos hacia sus programas de créditos.
Además, se autorizará al Fonavi a otorgar financiamiento a las entidades autorizadas con mejores condiciones de costo y plazo, para fortalecer los programas de vivienda y facilitar el acceso para la clase media.
Los programas estatales de vivienda actualmente están dirigidos a personas de bajos recursos, lo que impide que un ciudadano de clase media pueda acceder a financiamiento.
El proyecto también permitirá al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) incluir como beneficiarios a personas mayores de 18 años que cuenten con un núcleo familiar, según el porcentaje que establezca la Junta Directiva.
La ley incluso permitiría que entidades nacionales y extranjeras inviertan en la creación de viviendas y facilitaría la creación de nuevos instrumentos de inversión para operadoras de pensiones, empresas de seguros y otras instituciones que hoy están invirtiendo en el extranjero.
El proyecto aún debe ser votado en segundo debate para finalmente convertirse en ley.