Las mayoría de los casos son personas en condición vulnerable o madres jefas de hogar

Doña Kimberly Martínez ve con preocupación esta entrada a clases, ya que tras varios años de tener una ayuda del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para sus hijos, y este año al no ver el depósito, se dio cuenta de que ya no contaban más con el beneficio.
“A muchos de los que teníamos el beneficio de la beca, nos suspendieron las becas a principios de enero, no dicen por qué, solo que cambiaron las cosas. Dicen que muchos salieron vulnerables, cuando estaban en pobreza básica, y muchos vienen con problemas económicos desde octubre o diciembre”, comentó Martínez.
Tras no tener los medios necesarios para los útiles y uniformes, tuvieron que tomar medidas a último minuto, para asegurarse que sus dos hijos puedan asistir a clases.
“En nuestro caso mis dos hijos tenían beca y se las suspendieron a los dos también, así que para comprar los uniformes tuvimos que pedir prestado. La beca uno la ocupaba para pagar meriendas, pasajes y lo que les vayan pidiendo”, aseguró Martínez.
La madre asegura que todavía no tiene todo lo que sus hijos necesitan y no sabe cómo hará para adquirir todos los útiles y materiales.
Como esta familia, al menos 100 personas firmaron un documento y asistieron a la Asamblea Legislativa, para ser escuchados.
“Siguen muchísimos casos sin solventarse de personas que no les han depositado ni diciembre ni enero, y de personas a las que les están diciendo que las becas de sus hijos están suspendidas, a pesar de que su condición socioeconómica sigue siendo la misma”, detalló Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.
Esto no afecta solo a un sector del país, ya que según el grupo de padres organizados por este mismo problema, está pasando en todas las provincias.
“Me indigna que me digan que no hay esperanza y que tengo que actualizar información en lista de espera, pero eso ya lo hice hace tiempo. ¿Qué hacen las mamás viudas, solteras o que no tienen ingresos?”, argumentó Roxana Fallas, otra de las madres afectadas.
Consultamos desde luego al IMAS sobre esta situación, y esta fue la respuesta que nos hizo llegar la institución.
“Es un gran error administrativo el cual ya fue solventado por los equipos del IMAS, y los depósitos se hicieron el domingo 4 de febrero del 2024. El área regional Huetar-Caribe fue la única del IMAS que reportó este tipo de problemas, las demás áreas están funcionando perfectamente bien”, explicaron desde la institución.
Se estima que el número de afectados por la cancelación de la beca Avancemos supere las 3 mil personas.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: