Viajeros pueden imprimir sus boletos y facturar su equipaje en cuestión de 3 minutos en el Juan Santamaría

Las personas que prefieren imprimir sus propios boletos y facturar el equipaje por su cuenta ahora cuentan con 30 nuevos puestos de autochequeo en el aeropuerto Juan Santamaría.
AERIS, empresa gestora del aeropuerto, indicó que los nuevos quioscos de última generación ofrecen una mejor ergonomía a los usuarios y buscan reducir los tiempos de espera.
Con esta nueva instalación, la terminal aérea cuenta con un total de 75 máquinas de autochequeo, en donde los viajeros pueden realizar la facturación y el etiquetado de su equipaje de forma rápida y autónoma.
Entre las funciones de los nuevos puestos se incluyen la validación de servicios con la aerolínea, selección de aerolínea, ingreso del número de reserva, impresión de boletos, cambio de asiento (si está disponible) y facturación de equipajes, además de escaneo de pasaportes para imprimir boletos y etiquetas de equipaje.
“Somos conscientes de la importancia de escuchar y responder a las necesidades de los usuarios. Por eso, estos quioscos no solo mejoran la eficiencia, sino que, por su facilidad de uso, proporcionan un mayor entendimiento del proceso que el pasajero debe seguir”, explicó AERIS.
El aeropuerto destacó que los puestos están diseñados para futuros procesos biométricos, permitiendo la incorporación de cámaras para el procesamiento desde la entrada del aeropuerto hasta la puerta de abordaje.
Además, tres de los nuevos quioscos cumplen con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA), ofreciendo teclados con navegación auditiva para personas con discapacidad visual.
Por último, el aeropuerto apuntó que la implementación de los nuevos quioscos responde a la creciente demanda de autoservicio por parte de los pasajeros, que en lo que va de este año ya ha superado las 350 mil transacciones.
Sin embargo, la terminal rescató que para los pasajeros que prefieren el método tradicional, se mantienen activos 89 mostradores tradicionales, con un tiempo promedio de procesamiento de 4,13 minutos, comparado con los 3 minutos en los quioscos.
