
Apenas 3 meses después de que fuera intervenido Coopeservidores, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) anunció la intervención de otra entidad financiera costarricense.
Se trata de Desyfin, una firma que inició operaciones en 1991 y se dedica al financiamiento de proyectos y contratos con el Gobierno Central, Instituciones Autónomas y Empresas AAA.
Unos 4.200 ticos tienen ahorros en esta entidad, de los cuales un 75% cuenta con depósitos menores a ₡6 millones. Eso quiere decir que, en caso de que la situación se complicara y la firma enfrentara un proceso de resolución, estos ahorrantes tendrían asegurado ese monto, pues la legislación costarricense lo garantiza.
Sin embargo, el 25% restante (alrededor de 1.000 personas) tienen ahorros superiores a los ₡6 millones, lo que implica que ante un eventual cierre, solo recibirán ese monto y el resto de dinero quedaría en riesgo.
Entre las razones por las que se intervino la financiera están una serie de irregularidades que la llevaron a sufrir una pérdida interanual de ₡4.000 millones.