Analistas que nos llamaron economía “jaguar” ahora alertan por “Ley Jaguar” de Chaves

Expertos aseguran que referéndum de mandatario busca debilitar a la Contraloría General de la República

Los analistas financieros que utilizaron el término “jaguar” para referirse a la economía de Costa Rica en febrero y que provocaron que el presidente Rodrigo Chaves utilizara ese animal como estandarte de su administración, ahora alertan por la llamada “Ley Jaguar” del mandatario, al advertir que debilitaría a la Contraloría General de la República.

Se trata de la división de Bank of America, BofA Securities, la cual emitió un informe en el que argumentó que el plan de Chaves podría debilitar los controles y equilibrios en la contratación pública y el sistema político, específicamente por el impacto que generaría a la Contraloría.

El documento señala que el referéndum de Chaves busca despojar a la Contraloría de la facultad de revisar la legalidad de los contratos de contratación pública antes de que se ejecuten.

“Así, la Contraloría solo estaría facultada para inspeccionar los gastos después de que ocurrieran. Actualmente, la Contraloría puede suspender contratos y acciones cuando detecta actividades sospechosas. Pero si el referéndum se aprueba, necesitará una orden judicial”, explica.

Según los analistas Alexander Müller y Pedro Díaz, autores del informe, aunque Chaves lo presenta como una forma de agilizar los controles y equilibrios del Estado, destacan que la economía costarricense más bien se ve beneficiada por los fuertes controles y equilibrios que ya tiene con la Contraloría.

“Ese es uno de los atributos que hace a Costa Rica claramente diferente de sus pares en América Latina y la coloca en un nivel superior en materia medioambiental, social y de gobernanza”, detallaron.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios