La suma incautada a estas organizaciones supera el presupuesto de cualquier ministerio del Gobierno

El blanqueo de capitales es una realidad que afecta a nuestro país y que genera lo que se conoce como una economía subterránea.
Esto significa que ese dinero producto de las ventas de drogas, crea una distorsión en la economía, por ejemplo, en la actualidad en nuestro país, hay una tendencia a la baja en el tipo de cambio del dólar, pero que es lo que provoca esto.
“Siempre cuando un tipo de cambio ha disminuido tanto en una economía que es extraoficialmente dolarizada, eso es un indicador de que hay un exceso de dólares. Ese exceso de dólares viene de un factor exógeno, es decir, un fenómeno económico que está fuera del control del Gobierno para poderlo regular”, explicó el economista, Federico Rivera.
Las autoridades trabajan arduamente en el combate contra las bandas de crimen organizado, un ejemplo de esto son los casos más sonados de grupos criminales, que se dedicaban al tráfico de drogas, pero que paralelamente, estaban realizando actividades en diferentes ámbitos.
Estos son algunos ejemplos de grupos narcos que fueron desarticulados y que contaban con un patrimonio millonario:
Caso Fenix
Patrimonio: ₡1.132 millones colones
Bienes que poseían:
- Fincas de gran tamaño
- Casas
- Vehículos de alta gama
Caso Corona
Patrimonio: ₡6 mil millones colones
Bienes que poseían:
- Centro comerciales
- Apartamentos
- Polleras
- Embotelladora
Caso Azteca
Patrimonio: ₡1278 millones de colones
Bienes que poseían:
- Maquinaria
- Empresa constructora
- 22 propiedades
- Negocios comerciales
Caso Pancho Villa
Patrimonio: ₡2838 millones colones
Bienes que poseían:
- 13 propiedades de lujo
- 50 vehículos (carros, lanchas, motos)
- Bóvedas
Si sumamos todo el capital de estos 4 grupos, el monto económico llega a los ₡18.669 millones de colones.
Además, si comparamos esto con el presupuesto de un ministerio como el de la presidencia, el dinero de estas 4 organizaciones delictivas, los supera por más de ₡6 mil millones de colones.
Esta gran cantidad de dinero producto de los negocios ilícitos, es lo que ha generado una avalancha de dólares en nuestro país.
“El Banco Central normalmente tenía una reserva de dólares de entre 6 mil u 8 mil millones, hoy en día tiene una reserva de 14 mil millones. El país está inundado de dólares, pero la pregunta es de dónde vienen esos dólares, y es una tarea que le queda responder al Gobierno en el tema de atención a la delincuencia”, comentó Rivera.
Y es que estos grupos delictivos han modificado su forma de operar, y prácticamente, los negocios de blanqueo de capitales están en todos los ámbitos de la vida, por lo que muchas veces contribuimos a ese blanqueo, sin darnos cuenta.
Aunque suene extraño, el dinero que se blanquea es parte de la economía y sacarlo de golpe, incluso podría afectar la economía nacional.
El más reciente caso donde se descubrió este tipo de blanqueo de capitales, fue el de la banda narco de los catanos, que fue desarticulada este miércoles en Golfito. Este grupo se dedicaba a lavar el dinero por medio de la actividad de la pesca.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: