El Consejo Nacional de investigación en Salud (Conis) está realizando un estudio sobre el tema

Beatriz Masís, de 45 años, fue diagnosticada con Parkinson a edad temprana, lo cual ha hecho que su vida de un cambio radical, sin embargo, para esta educadora ha surgido una esperanza por parte del Consejo Nacional de investigación en Salud (Conis).
Y es que desde hace 10 meses se trabaja en una investigación que involucra células madre pluripotenciales humanas del tejido adiposo, para atacar esta condición y dar una mejor calidad de vida a las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad.
En el caso de Masís, esta afirma que cuando fue diagnosticada, los médicos le comentaron que sufría una enfermedad neurodegenerativa de avance lento, que era progresiva y que no tenía ninguna cura de momento.
Pero, ¿en qué consiste la investigación de células madre?
Estas células son capaces de hacer copias de sí mismas y diferenciarse de otras células, dando lugar, por ejemplo, a un órgano o a un tejido.
En los 10 meses que se ha mantenido este estudio, ya hay información alentadora alentadora sobre una posible mejorara en el cuadro motor, a pesar de que la enfermedad siga su curso.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: