Además, cada vez más costarricenses se accidentan en carretera cuando van de camino a su empleo

En promedio, cada tres días muere un costarricense por un accidente en el trabajo. Así se desprende de datos del Consejo de Salud Ocupacional (CSO) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Según las estadísticas, el año pasado cerró con un total de 126 fallecimientos producto de accidentes laborales. De esos, 115 eran hombres y 11 mujeres.
A nivel general, ocurren unos 333 accidentes al día en las empresas que operan en el país, ya que en todo el año pasado se registraron un total de 121.689 casos, 74% en hombres y 26% en mujeres.
Los trabajadores que tienen más accidentes son los oficiales, operarios y artesanos; agricultores y profesionales agropecuarios, forestales y pesqueros; peones de agricultura, construcción, industria y almacenamiento; así como personal de transporte, limpieza, servicio doméstico, cocina, mensajería y recolección de basura.
En cuanto al tipo de accidentes, los de mayor frecuencia son los golpes contra objetos móviles, los esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos y las caídas de personas a un mismo y diferente nivel.
Según el MTSS, estos accidentes provocan -principalmente- lesiones en las extremidades superiores e inferiores, que generan incapacidades de un total de 24 días, en promedio.
Para dimensionar la magnitud del tema, la entidad indicó que ocho de cada 100 personas trabajadoras asalariadas en el país presentaron un accidente laboral en el año 2023.
Las zona geográfica con más accidentes es la Brunca, seguida de la Pacífico Central y la Huetar Norte. La Región Central, si bien es la que concentra la mayor cantidad de personas aseguradas, tiene la incidencia más baja de accidentabilidad.
El Ministerio de Trabajo también destacó que, en los últimos 4 años, aumentaron considerablemente los accidentes de personas en el trayecto mientras se trasladaban a su empleo, agudizándose la situación en el año 2023, que aumentó en un 62% con respecto a los accidentes del año 2022.
Por último, se resaltó la estadística de personas enfermas a consecuencia del trabajo, con un total de 5.645 casos en 2023, es decir, unos 15 empleados enfermos al día. La mayor cantidad se dio por enfermedades: del sistema óseo muscular; por agentes físicos y vibraciones; por agentes químicos y biológicos; y por factores de riesgo psicosocial.