La cantidad de personas que fueron atendidas durante el 2023 superó las 124 mil

La Defensa Pública dejó ver este miércoles que el 2023 fue un año con mucho trabajo para esta dependencia judicial.
La cantidad de personas que fueron atendidas durante el 2023 superó las 124 mil, y de estos se resolvieron 90.635 casos, lo que representó un aumento del 4.43% para un total de 4105 casos más resueltos.
Pero la población se pregunta ¿Qué es la Defensa Pública? y ¿Cómo acudir a ella?
“Está en el ámbito auxiliar de la administración de justicia, dentro del Poder Judicial. La Defensa Pública, para que las personas lo tengan claro, está conformada por un grupo de abogados que ofrecen un servicio que es gratuito para las personas que no tienen recursos económicos, y que así cuenten con asesoría y representación legal en distintos procesos judiciales”, explicó Juan Pérez, director de Defensa Pública.
Otro de los factores importantes en la defensa pública es la justicia restaurativa, y ejemplo de esta modalidad es don Jerry, quien por el consumo de sustancias ilegales tuvo problemas con la ley.
La justicia restaurativa le dio la posibilidad de enmendar sus delitos de forma alternativa, como las 896 personas que se acogieron a esa modalidad.
“Tener estudios y un buen trabajo no te exime de no caer en las drogas, entonces cuando no tenemos las herramientas y madurez necesaria para lidiar con eso, pues pasan cosas”, afirmó don Jerry.
Para este hombre esta fue una oportunidad que le permitió volver a ser parte de la sociedad y recuperar su vida.
Otro de los logros de esta dependencia es haber llegado hasta las comunidades más alejadas del Gran Área Metropolitana (GAM), llegando a atender a 1035 personas, que por lo complicado del desplazamiento, en ocasiones no pueden acceder a la justicia.
En este trabajo hay muchos actores que forman parte de la labor y un aliado importante es el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), que desde la figura de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada hay un apoyo para trabajar de forma eficiente.
“Somos parte junto con el Poder Judicial de las instituciones llamadas a trabajar en conjunto para erradicar la violencia contra las mujeres, entonces tenemos muchos puntos de encuentro y trabajamos en atención de víctimas y redes de mujeres, lo que nos permite trabajar trabajar permanentemente articulado”, comentó Quesada.
Del total de atenciones, un 91% se destinaron a temas de violencia contra la mujer, temas penales y pensiones alimentarias.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: