Comisión de Infraestructura inició investigación por el proceso de licitación que ganó la empresa

La compañía Dekra ya cumplió un año en Costa Rica y reporta más de 2 millones de inspecciones, sin embargo, le sigue generando dudas a los diputados en el tema de su licitación.
A los diputados les preocupa el decreto que se realizó días antes del inicio del contrato, donde se establece que se cobra la tarifa completa a los vehículos que tengan más de dos fallas, en lugar de una tarifa de reinspección.
Debido a lo anterior, la empresa habría recibido más de ₡1.500 millones adicionales, por lo que la Comisión de Infraestructura inició una investigación al respecto.
“El ministro Amador haciendo un alarde de que no íbamos a tener que pagar una reinspección, tres días antes, cuando ya está definido el contrato, la empresa le dice que no entran si no les dan las reinspección, esa reinspección pasó a costarnos el 100% del costo. Si lo comparamos con Riteve, ellos cobraban un 36% sobre el monto original” explicó el diputado del Partido Liberal Progresista, Diego Vargas.
Ya los diputados de la comisión legislativa recibieron a los representantes del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para hablar de este tema.
“Cuando tienen dos o más defectos tienen que hacer la revisión integral”, aseguraron los personeros en aquel momento.
Pero lejos de darles respuestas, los diputados aseguran que les dejó más dudas.
“Por qué se dieron las condiciones para que el decreto se diera, claramente no son temas técnicos. La directora del Cosevi no logró explicar por qué se dio el decreto y por qué se dio en el momento que se dio, claramente las mismas empresas sabían, ellos propusieron las tarifas, así que tampoco era una incertidumbre lo que se iba a trabajar”, comentó la diputada Carolina Delgado del PLN.
¿Es correcto el procedimiento que se siguió por parte de las autoridades con este decreto?
El abogado especialista en administración pública, Cristian Campos, asegura que la decisión del Gobierno es llamativa, y que parece ser una decisión más de criterio de parte del Gobierno.
“Es diferente, se está cambiando la parte de qué es lo que provoca que se tenga que pagar de cero la tarifa de inspección y no la de reinspección, entonces eso sí es una decisión que está siendo diferente a la práctica anterior, es una decisión más de criterio de oportunidad que toman las autoridades públicas”, aseguró Campos.
La preocupación de los diputados es lo que pueda generar esta medida.
“Viendo una empresa que está dando un servicio y que tiene algunos problemas en la parte de finanzas, a mediano plazo puede dejar de brindar el servicio o pedir un aumento en la tarifa, porque no está teniendo los ingresos suficientes, a pesar de que recibió ₡1600 millones adicionales por cobrar la reinspección, entonces nos preocupa que al final la afectada sea la población”, concluyó Carolina Delgado.
En octubre de este 2024 vence el contrato de Dekra, y según las mismas autoridades de Cosevi, es posible que se amplíe el plazo de los servicios de esta empresa, al no poder cumplir con el proceso de licitación antes de la fecha.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: