Fuga de talentos pone en alerta al OIJ

Cada vez son más los funcionarios que deciden dejar la institución en busca de mejores oportunidades laborales

Durante esta semana se dio la salida de un odontólogo forense del poder judicial, José Manuel Fernández, que es recordado por su participación en el caso de la doctora Maria Luisa Cedeño.

El médico dejó la institución alegando condiciones deficientes para laborar, en su carta de renuncia dijo lo siguiente:

Como ciudadano les pido por favor, que busquen la manera de frenar la fuga de personal sin acudir a la excusa ridícula de la “mística”, que he escuchado en muchas ocasiones, porque eso es lo que sobra en el departamento de medicina legal, aquí todos trabajamos con esfuerzo y con amor; pero todas las personas tienen derecho a un salario digno y competitivo, porque vivimos en un mundo donde los colegios, la comida, las hipotecas y los préstamos no se pueden pagar con “mística”, comentó Fernández.

Y es que la preocupación que hay en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), es que cada vez son más los funcionarios que salen de la institución por temas económicos.


“A partir de del 2018 cuando se hace una modificación a la reforma de pensiones del Poder Judicial, y ese mismo año cuando se da la Ley de Finanzas Públicas en diciembre, se empieza a dar un éxodo de personas muy capacitadas, muy importantes para el OIJ, por lo que hemos tenido más de 300 personas que han renunciado”, dijo Randall Zúñiga, director del OIJ.

El director del OIJ es puntual en que el cambio al sistema de pensiones en el 2018, fue lo que motivó la salida de esta gran cantidad de profesionales.

Los números que manejan en la institución, dejan de manifiesto, como aumentó el número de renuncias:

Renuncias al Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

2011-2017: 7

2023: 97

Fuente: Organismo de Investigación Judicial

“El país por esas 30 monedas de plata, se está jugando los servicios de necesidad que tiene en este caso del OIJ, y no hay una respuesta directa en esta situación”, comentó Zúñiga.

El riesgo en los cuerpos policiales está latente y cuando se hace una valoración de los salarios que reciben los agentes, esto es lo que provoca que muchos opten por trabajar en el sector privado, incluso por su integridad.

Erick Villalba, es uno de esos especialistas que tomó la decisión de hacer un cambio al sector privado.

“La ilusión de las personas por pertenecer a una fuerza policial está, es adentro donde se apaga la pasión de algo, que ellos creían, iba ser bonito y que iba a ser un estilo de vida con los años se apagando”, detalló el criminólogo. 

Los analistas en temas de seguridad, creen que ante la falta de oferta de personal capacitado, los perfiles de los aceptados podría acabar repercutiendo de forma negativa, en la eficiencia de este cuerpo policial.

“Va a bajar la calidad, va a ser un perfil más bajo, y el degrado que se va a hacer en los procesos de capacitación es grave, por ejemplo, gran parte del curso que se hace para entrar a la institución, se está haciendo por Zoom, y eso tiene que ser personal”, comentó el especialista en seguridad y exmiembro del OIJ, Gerardo Castaing. 

Desde la dirección del OIJ hacen un llamado a las autoridades de la Asamblea Legislativa, para que las condiciones en el Poder Judicial mejoren, y así poder tener a los mejores agentes al servicio de la ciudadanía.   

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios