
El Consejo Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo inició este lunes con las audiencias para ajustar los salarios mínimos del sector privado de cara al próximo año 2025.
Actualmente el salario mínimo para ocupaciones no calificadas es de ¢358 mil, para bachilleres universitarios es de ¢638 mil y para licenciados es de ¢765 mil.
Sin embargo, según datos del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) más de la mitad de los costarricenses asalariados no gana más de ¢600 mil.
Del casi millón y medio de asalariados formales que hay en el país, un 30% gana menos de ¢400 mil y un 40% gana entre ¢400 mil y ¢800 mil.
Mientras tanto, un total 443 mil ticos ganan más de ¢800 mil, es decir, más del doble del salario mínimo. De esos, más de 100 personas incluso cobran más de ¢20 millones.
Los datos demuestran la gran desigualdad salarial que existe en el país, ya que mientras unos 800 mil ticos no ganan más de ¢600 mil, más de mil costarricenses tienen un salario superior a los ¢10 millones.