OIJ detectó 10 casos de supuestos secuestros virtuales en 3 días

Los delincuentes solicitan dinero a familiares y amigos amenazando con disparar a distancia a sus allegados

Un familiar del diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Diego Vargas, fue víctima del timo del falso secuestro por un cartel mexicano.

Según comentó el legislador, el hecho ocurrió este fin de semana, cuando a su familiar le salió un trabajo en el sector de Guanacaste.

A esta persona la hicieron llegar hasta un punto, donde le pidieron que entrara en un link, que provocó la intervención de su teléfono celular.

“Los ponen en cámaras y le dicen a las personas que si se salen de la cámara del teléfono, les disparan a la distancia, además, piden números de personas que puedan responder y pagar por rescate”, dijo Vargas.

A la víctima al escuchar tal amenaza, no le queda más que cooperar, por el temor de ser asesinado.

El fin de estos grupos criminales, que ni siquiera están en el país, es que las familias paguen un rescate.

Lo sospechoso, comenta el diputado Vargas, es que en un inicio la suma del rescate rondaba los 200 mil dólares, pero conforme pasaba el tiempo este monto disminuyó.

“Entonces cuando tienen los números empiezan a llamar a todos, para ver cuál cae primero, a mí me empezaron diciendo $200 mil, pero después me hablaron de $30 mil, entonces ahí ya vi había algo raro y después conversando con las otras personas, me dijeron que ya les pedían $500 o $300”, explicó Vargas.

El primer caso de este llamado secuestro virtual falso se reportó el jueves anterior, pero según las autoridades, durante el fin de semana se dio la alerta de 9 casos más, para llegar a un total de 10 en 3 días.

Desde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) dejan claro que este tipo de acciones son una estafa, y que los grupos que aseguran, están vigilando a los afectados, ni siquiera están dentro de nuestras fronteras.

Las autoridades aseguran que este tipo de modalidad de secuestro, es muy común en otras latitudes.

“Es común que pase en otros países, y que vemos que ya está ocurriendo en nuestro país, pero es una estafa por videollamada nada más”, comentó Randall Zúñiga, director del OIJ.

Lo que sí queda claro es que la intimidación y el juego con la mente de las víctimas, es lo que usan estas bandas para cometer sus crímenes.

Los expertos en temas de ciberseguridad, aseguran que esta forma de actuar lleva una ingeniería social, debido a que tratan de confundir a la víctimas por diferentes medios, teniendo en cuenta la tecnología. 

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios