OIJ y diputados trabajan en reformar Ley de Telecomunicaciones para combatir estafas virtuales

La idea es que las compañías telefónicas puedan brindar información de las líneas para detener a los delincuentes

Durante el fin de semana anterior se suscitaron varios casos de falso secuestro virtual.

Uno de los más sonados fue el del familiar del diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Diego Vargas, quien luego de dicha situación, avisó lo que estaba ocurriendo con esta nueva modalidad de estafa. 

Por estos alarmantes casos, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), inició con el trabajo de confección de una iniciativa de ley que venga a dotar de herramientas a las autoridades, para combatir esta nueva modalidad de delito. 

“Es la modificación del artículo 43 bis, la inclusión de este artículo, a la Ley de Telecomunicaciones, esto es para que las telefónicas puedan darle la información a las autoridades judiciales, en el momento que pasen situaciones como esta”, comentó el diputado Vargas.

En la actualidad las compañías telefónicas no están obligadas a brindar información sobre líneas telefónicas, por lo que una reforma a la ley de telecomunicaciones, es de vital importancia para combatir estas formas nuevas de delinquir. 

Esta reforma a la ley de telecomunicaciones permitiría: 

  • El uso de geolocalización 
  • Tener información en tiempo real 
  • Desconectar líneas temporalmente 

El director del OIJ, Randall Zúñiga, comentó la importancia de hacer estas modificaciones en las leyes nacionales.

“La idea es que en tiempo real, nosotros podamos detectar dónde se está dando una situación, poder usar la geolocalización de los diferentes teléfonos móviles, poder también bloquear direcciones IP o números telefónicos que estén involucrados”, dijo Zúñiga.

Según el OIJ, este tipo de estafas van a aumentar en los próximos años, y esperan que en los próximos meses, el número de denuncias pueda llegar a ser de entre 100 y 200.

Un ejemplo de lo mencionado, se reportó en Liberia, donde una mujer pagó un rescate de un monto que no fue revelado, para no incentivar la copia de este modelo por bandas nacionales.

Sin embargo, desde el OIJ emiten una serie de lineamientos para evitar ser una víctima más de estas estafas.

“Lo primero es cortar la llamada, no atender llamadas de números desconocidos y comunicarse con el OIJ, que nosotros tenemos una línea abierta las 24 horas del día. Importante también jamás aceptar videollamadas de números desconocidos, porque puede ser un enmascarado con un número nacional”, explicó Zúñiga.

Por su parte, el diputado Diego Vargas, recalcó la importancia de trabajar en iniciativas de ley, que vengan a dar herramientas a las autoridades para combatir las nuevas modalidades delitos virtuales.

“Hay de que dejar de jugar con proyectos de ley que no son tan profundos, tomarnos de la mano de figuras conocedoras, y ese círculo virtuoso que estamos creando, debería de generar leyes de altísima calidad” finalizó Vargas.

Desde el OIJ comentaron que se trabajará en la creación de una comisión liderada por el Ministerio Público (MP), para reunirse dos veces al año y así analizar qué cambios hay que aplicar en la legislación, para que esté acorde con los tiempos en que vivimos.

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: 

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios