Población tica disminuirá a 3.4 millones en 2100

Durante los próximos 76 años, 1.7 millones de costarricenses van a desaparecer. Lea esta nota para saber porqué.

Como es sabido, la población tica se está envejeciendo de forma muy acelerada, pero además también se está reduciendo a gran escala.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al indicar que la población de Costa Rica se disminuirá a 3,4 millones de habitantes en 2100.

En la actualidad, en el país hay alrededor de 5.1 millones de habitantes, eso quiere decir que en los próximos 76 años habrá 1.7 millones de personas menos. O sea, el país perderá unos 22 mil habitantes cada año.

Según el Instituto, a partir de ahora la población va a seguir aumentando hasta alcanzar un punto máximo de 5.4 millones en 2044. A partir de ahí, la cantidad de habitantes va a caer paulatinamente.

Para entender esto solo hay que ver los datos de fecundidad (nacimientos) y mortalidad (muertes) del INEC.

Actualmente, nacen unos 50 mil bebés cada año, pero en el 2100 solo habrá 16 mil nacimientos anuales. Además, hoy en día mueren unos 26 mil ticos por año y en 2100 ese número ascenderá a 51 mil fallecimientos anuales (casi el doble).

Respecto al envejecimiento de la población, las estadísticas son contundentes y el cambio se logra apreciar mejor cuando se toma en cuenta el siglo pasado.

En 1950, un 42,7% de la población eran niños, mientras que actualmente son un 19,3% y en 2100 se proyecta que sean apenas un 7,8% de la población total.

Además, en 1950 solo un 3,3% de los habitantes eran adultos mayores, pero hoy en día representan un 11,2% de la población y en 2100 serán el 45,6% de la ciudadanía.

Es decir, en 76 años casi la mitad del país estará compuesto por ciudadanos mayores de 65 años, con apenas unos cuantos niños y niñas de 0 a 14 años.

Por último, el INEC destacó que los ticos van a vivir cada vez más años con el paso del tiempo, ya que la esperanza de vida al nacer alcanzará 84 años en 2050 y 89 años en 2100.

De hecho, en 1950 había solo 14 personas mayores de 100 años, en este 2024 se proyecta que hay unas 324 y en el 2100 habrá más de 17 mil.

Sin embargo, como se indicó, serán pocos los que podrán llegar a esas edades, porque la tasa de fecundidad seguirá disminuyendo hasta alcanzar un mínimo de 1,14 hijos por mujer en 2031.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios