Policía de Control de Drogas alza la voz por falta de recursos e irrespeto del ministerio de Seguridad

Los oficiales aseguran que los tienen haciendo trabajo de recursos humanos en lugar de combatir a la delincuencia

La Policía de Control de Drogas (PCD) es uno de los cuerpos policiales que se encarga de dar una lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes en el país, sin embargo, aseguran que las condiciones en las que trabajan han desmejorado.

Dentro de los principales reclamos que hacen, están que desde septiembre los sacaron de las fronteras, aeropuertos y puertos.

Lo que más les preocupa a los representantes de la PCD, es que en lugar de estar detectando el ingreso de drogas al país, están realizando labores específicas de recursos humanos, ya que ahora les toca ir a reclutar personas.

“Se utilizan sus recursos distrayendoles con temas de recursos humanos, además, se le pidió al ministerio de Seguridad Pública los famosos criterios científicos en los que se basaron, para este cambio de estrategia operativa”, comentó Jonathan Flores, asesor sindical.  

Otro de los puntos que afectan a los oficiales de la PCD, son las delegaciones que ellos llaman fantasmas, ya que no existen y no tienen personal nuevo.

“Las delegaciones fantasmas que se abrieron en San Carlos, Heredia y Cartago, pero no están allá. Es un mismo departamento que ya existe, para el cual no había personal, por lo que se les pide cubrir a los que ya están mayores extensiones de terreno”, aseguró uno de los policías de la PCD.

La legisladora, Gloria Navas, fue enfática en que ya hay leyes que podrían dotar de recursos a los cuerpos policiales, sin embargo, el dinero no les llega. 

“Estoy haciendo un llamado al ministro de Hacienda, porque hay una serie de leyes que se pasaron hace varios años, para dotar a las policías de suficientes recursos, por ejemplo, el impuesto a las sociedades, que va hacia el gasto público y no llega a las policías”, comentó Navas.

Navas también mostró preocupación porque de seguir por este camino, podríamos llegar a un narco-Estado. 

“Necesitamos resolver el tema presupuestario, que es lo más urgente, porque los diagnósticos ya los tenemos, y no solo diagnósticos, la cantidad de muertos, la cantidad de drogas que se decomisaron. No podemos pretender que nos pase lo de Ecuador, dejar el país en manos de los delincuentes, hacer un narco-Estado”, argumentó Navas.

Otra de las denuncias, es que no tienen sistemas tecnológicos para poder hacer revisiones de antecedentes, y comentan que para hacer esto, deben dirigirse a un lugar donde haya una computadora para enviar un correo y tener que esperar una respuesta. 

Y es que los parámetros para ingresar a la PCD se flexibilizaron, y ahora con solo tener bachillerato, se puede acceder a este cuerpo policial.

Sin embargo, el viceministro de Seguridad Pública (MSP)  niega por completo las afirmaciones de los oficiales, y asegura que este cuerpo policial tiene todas las garantías para realizar su labor. 

Además, hay una preocupación por la falta de vehículos, los oficiales comentan que no hay rotaciones, y que estos son identificados fácilmente por los delincuentes, lo que los pone en peligro. 

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios