Préstamos gota a gota toman fuerza en el país y ponen contra la pared a más de 200 mil costarricenses

Organizaciones criminales utilizan las amenazas y la violencia para cobrar excesivos intereses a los ciudadanos

Fue en el año 2020 cuando se aprobó la ley de usura en nuestro país, un proyecto impulsado por el entonces diputado de la República Welmer Ramos.

Esta ley provocó que por las tasas de interés, alrededor de 200 mil costarricenses, quedarán excluidos del sistema financiero.

A pesar de los señalamientos de diferentes instituciones como la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) la ley se pasó tal cual, lo que provocó la proliferación de los créditos conocidos como gota a gota. 

Y es que en la actualidad hay alrededor de 200 mil personas que están involucradas con estas organizaciones criminales, y de éstas, al menos 181 mil recibieron amenazas de muerte.

Esta actividad ilícita mueve en el país alrededor de ₡44 mil millones de colones, que es dinero proveniente del narcotráfico y que busca ser blanqueado.

En la oficina del consumidor financiero, dejan claro que la ley de usura fue la que llevó a muchos ciudadanos a optar por estos créditos informales, y aseguran que se deben buscar maneras de que estas personas puedan volver a ser parte del sistema financiero nacional. 

Los tentáculos de estos grupos han llegado hasta las instancias del Poder Judicial, ya que a finales del año anterior, una pareja que era funcionaria fue detenida por brindar información a un grupo de gota a gota.

Los expertos en temas de seguridad dejan ver que este dinero que se presta a tasas de interés fuera de lo normal, en su mayoría, proviene del narcotráfico, y las personas que acceden a estos créditos lo hacen por necesidad, pero inconscientemente también están ayudando a lavar dinero de la mafia. 

Solamente en 2023 se registraron 874 casos de extorsión, y además, se presentaron 4 casos de homicidios relacionados a esta actividad ilícita.

Es por esta razón que en la Asamblea Legislativa trabajan en un proyecto de ley, que pretende dar penas de cárcel a quienes sean parte de estas organizaciones. 

Y es que el sobreendeudamiento es la principal causa por la que las personas caen en estas redes, de ahí la importancia de una buena educación financiera.

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios