Usan IA para estafar con videos falsos de políticos

Conozca la nueva estrategia de los delincuentes para vaciar cuentas bancarias con ayuda de la inteligencia artificial

Si usted se ha topado con el video de una entrevista a un político que salga recomendando algún tipo de inversión financiera sepa que lo más probable es que se trate de una estafa.

En primer lugar, el video podría ni siquiera ser real, sino fabricado con IA (inteligencia artificial). Ese es el nuevo recurso que utilizan los delincuentes para estafar, según explicó el Banco Nacional.

De acuerdo con la entidad, ese es el nuevo fraude que está circulando en Costa Rica, que se basa en producir videos falsos de figuras públicas para generar credibilidad en las víctimas.

En los videos, se utiliza la AI para crear imágenes de algún personaje famoso, generalmente político, que sale recomendando invertir dinero en algún determinado negocio o plataforma.

Generalmente, los videos van acompañados de enlaces y se le recomienda a las personas ingresar a esos links para realizar la supuesta inversión o pago por un determinado servicio.

Sin embargo, cuando las personas entran a esos sitios web, los criminales logran vulnerar sus credenciales e incluso acceder a sus cuentas bancarias y robarles todo su dinero.

La estafa se propaga en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, en donde se cuelgan los videos para hacer creer a las víctimas que son reales.

Para los videos se crean escenas como la de un político siendo entrevistado por algún medio de comunicación, con el fin de que se vea real y las personas crean lo que recomienda.

“La manipulación de imágenes y audio mediante IA hace que sea más difícil para los usuarios discernir la autenticidad de los videos, lo que aumenta el riesgo de caer en estas trampas”, detalló el Banco Nacional.

5 consejos para evitar estafas

Para protegerse contra este tipo de fraudes, tome las siguientes precauciones:

1- Verificación de fuentes: Siempre verifique la autenticidad de las fuentes de información y los medios de comunicación antes de compartir o proporcionar información personal.

2- Desconfianza ante lo inusual: Manténgase alerta ante cualquier solicitud inusual o contenido sospechoso en las redes sociales, especialmente si involucra transacciones financieras o datos sensibles.

3- Educación continua: Esté al tanto de las últimas técnicas de fraude y actualizaciones de seguridad en línea. La educación continua es fundamental para protegerse contra las amenazas que evolucionan.

4- Protección de datos personales: Nunca comparta información confidencial, como contraseñas o detalles bancarios, a través de mensajes no seguros o en respuesta a solicitudes no verificadas.

5- Reportar actividades sospechosas en la red: Si encuentra contenido fraudulento o sospechoso en línea, denúncielo a las autoridades pertinentes y a la plataforma de redes sociales correspondiente.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios