El nuevo presidente del AyA conversó con Central Noticias sobre crisis sanitaria del agua contaminada

La entrevista también contó con los conocimientos de un experto del laboratorio de hidrocarburos de la UCR

El nuevo presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, y el experto del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ), Jairol Bustos, conversaron con Douglas Sánchez para abordar la crisis sanitaria por la contaminación del agua con xilenos.

En la entrevista, Quesada comentó que la crítica situación que los vecinos de Tibás, Moravia y Goicoechea han estado viviendo las últimas dos semanas, es una prueba importante de que el país es vulnerable protegiendo sus sistemas de agua, y que este tipo de situaciones deben de servir también para mejorar.

El nuevo presidente del AyA también aceptó que la institución tiene mucho por mejorar, debido a que tienen gran cantidad de responsabilidades, pero no han sabido ejecutar de forma eficiente las labores que el Estado les ha encomendado en los diferentes gobiernos.

Quesada aseguró que en su llegada a acuerdos y alcantarillados, encontró un personal muy dispuesto con su labor, pero fue muy crítico con el trabajo del laboratorio de la institución, que no fue capaz de identificar la sustancia que estaba produciendo la contaminación.

Por su parte, el experto del CELEQ, Jairol Bustos, profundizó en la labor que desempeñó el personal de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes fueron los encargados de identificar el hidrocarburo que estaba contaminando los sistemas de agua, así como la zona donde se estaba produciendo el problema.

Si desea ver la entrevista completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios