Autoridades advierten a la población sobre nueva estafa de ganar dinero por dar “likes” en redes sociales

En el 2023 se reportaron alrededor de nueve mil denuncias por estafas virtuales en el OIJ

Las estafas virtuales cada vez son más comunes, así lo dejan ver las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y es que solamente en el 2023, se reportaron alrededor de nueve mil denuncias por esta situación.

En la actualidad hay una nueva modalidad que ha circulado, en esta se aprovechan de la necesidad de trabajo que tienen muchas personas.

En este caso, se ofrece una cantidad por dar me gusta a los videos que ellos indican, sin embargo, al ingresar debe de dar su información y hasta número de tarjeta.

“Siempre que algo parece ser demasiado bueno para ser cierto, es una estafa. No se recomienda creer lo que llega de números que no conocemos, de hecho Whatsapp tiene una opción de bloquear llamadas de números desconocidos”, explicó Adrián Bustamante, experto en ciberseguridad.  

Los expertos en ciberseguridad lanzan la advertencia de que este tipo de oportunidades, que parecen muy buenas, normalmente son una estafa.

Es importante dejar claro que la información que se brinde sin saber a quién, puede ser usada para cometer ilícitos.

“Hay que intentar no sobreexponerse en redes sociales. No exponer nuestras relaciones, compartir ubicaciones o familiares, porque eso después le sirve a los delincuentes para realizar sus estafas”, comentó Bustamante. 

Y es que las estafas en las redes están a la orden del día, tanto así que el monto sustraído durante el 2023, llegó a los ₡4 mil millones de colones.

“Lo más importante de todo esto es saber que en el mundo digital van aparecer esta y muchísimas más formas de poder generar actos delictivos, porque cada vez hay más sofisticación de las trampas y timos van a ir creciendo”, aseguró Luis Salazar, experto en ciberseguridad. 

La recomendación es no hacer caso a mensajes o llamadas de este tipo, y tampoco compartirlos, porque aunque se haga con buena intención, esto podría hacer caer en las estafas a otras personas.

“No propaguemos porque eso puede hacer que otras personas caigan, entonces es una puerta para que entre un virus, le roben información o le suplanten la identidad. Hay que tener, al igual que en la casa, los llavines puestos y si nos llegan a tocar la puerta desconfiar”, finalizó Salazar.

Lo que preocupa a las autoridades es que el monto de lo sustraído en el 2023, equivale a un 25% del presupuesto del Poder judicial.

Desde el OIJ hacen el llamado a la población a no ser ingenua y desconfiar de este tipo de métodos, que sólo buscan sustraer dinero. 

“Obviamente la población a veces es un poco ingenua, entonces comparten más información de la cuesta en redes sociales, por lo que los delincuentes pasan todo el día marcando objetivos”, alertó Guillermo Sequeira del OIJ. 

Recuerde que los métodos de estafar de manera cibernética, cada vez son más y varían, por lo que es mejor estar alerta y evitar exponerse.

Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo:

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios