Diego Miranda consigue primer objetivo antes de tomar riendas de la municipalidad de San José

El partido del alcalde electo logró hacerse con la presidencia del Consejo Municipal gracias a una alianza

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 436353876_873242054816701_7690219805976964299_n-1024x1024.jpg

El partido Juntos San José del alcalde electo, Diego Miranda, dio un importante paso para su fututo mandato, que empezará en 8 días, al conseguir un acuerdo con otras agrupaciones políticas para ganar la presidencia del Consejo Municipal.

Dicha alianza está compuesta por las agrupaciones Liberal Progresista (PLP), la Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA), Más San José y, por supuesto, Juntos San José, quienes elegirían a la actual presidenta de este partido, Mariana Zúñiga, para presidir el Consejo Municipal.

Zúñiga es geógrafa de profesión y había fungido como regidora suplente de Miranda en el periodo que está próximo a terminar, y donde tuvieron algunos enfrentamientos con el todavía alcalde de la provincia, Johnny Araya.

Según comentó Miranda a Central Noticias, este acuerdo es muy importante porque refuerza la postura de su proyecto de construir acuerdos en beneficio de la ciudadania de San José y de los costarricenses que transitan todos los días por las calles de la capital.

“Creo que en este caso tener la conducción del Consejo Municipal nos beneficia mucho para poder tener una coordinación expedita entre la alcaldía y el mismo, además, de una buena relación en los primeros dos años de mandato. Vamos a tener la oportunidad también de priorizar en la discusión del consejo aquellos proyectos que nosotros hemos planteado desde la campaña política”, explicó Miranda.

Y es que con el acuerdo logrado entre los partidos políticos, el alcalde electo pretende darle prioridad a temas como: la seguridad, el desarrollo de infraestructura, la mejora de las condiciones medioambientales del cantón y la lucha contra la corrupción.

Miranda también comentó que esta alianza no será un impedimento para seguir generando acuerdos con otras fracciones y escuchando a las minorías, ya que asegura, estos fueron parte de los errores que cometió su antecesor en el puesto.

“No vamos a tener una actitud beligerante con aquellos que discrepan con nosotros en algunas ideas, porque eso para nosotros es importantísimo”, aseveró Miranda.

¿Qué tanto gana Juntos San José con este acuerdo?

El analista político, Sergio Araya, asegura que hay que tener en cuenta que en los gobiernos locales, los consejos compuestos por las y los regidores, son un equivalente a la Asamblea Legislativa a nivel país, por lo que el alcalde tendría el papel del Ejecutivo, así que una relación fluida y con armonía con el consejo, puede generar mayor eficiencia.

Eso sí, Araya fue claro en que la presidencia del Consejo Municipal tampoco puede imponer sus condiciones o tomar decisiones de manera individual, ya que tiene un rol más organizador y de conducción.

“Si bien la presidencia es para conducir las sesiones y llevar el control de la agenda de discusión diaria del consejo, también tiene algunas prerrogativas, como por ejemplo, integrar a los regidores en las distintas comisiones permanentes que la legislación del Código Municipal establece”, detalló Araya.

El politólogo también mencionó que para Diego Miranda será importante tener una presidencia afín cuando tome su cargo de alcalde, específicamente porque solo cuenta con 3 de los 11 regidores que componen el Consejo Municipal.

Los alcaldes electos de los 84 cantones del país empezarán sus periodos de trabajo el próximo 1 de mayo.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios