La lucha de territorios para la venta de droga, debido a los decomisos en el país, genera más violencia y muertes

Para nadie es un secreto como aumentó en el último año el número de muertes producto de los enfrentamientos entre grupos narcos, por la lucha de territorios para ejercer su negocio ilícito.
Esto provocó un incremento en las muertes durante el 2023, el número llegó a los 907 homicidios, y de estos, 634 fueron por ajustes de cuentas.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, dejó ver que este repunte en los homicidios es provocado porque las bandas narco no están enviando la cantidad habitual de droga, lo que genera que haya una sobreoferta en el país, inclusive habla de bodegas que han sido detectadas.
Los números del ministerio de Seguridad Pública dejan de manifiesto la disminución en la incautación de cocaína:
- 2020: 72.8 toneladas.
- 2021: 61.6 toneladas.
- 2022: 33 toneladas.
- 2023: 21 toneladas.
La lucha por el territorio es lo que lleva a los grupos narco a acabarse entre ellos, debido a que tienen mucha cantidad de droga que no pueden distribuir, de ahí que busquen nuevos mercados locales.
Sin embargo, esto no convence a los expertos de seguridad, ya que reclaman que las organizaciones criminales siempre se las ingenian para sacar su producto del país.
Lo que sí dejan claro, es que durante la última década, se ha determinado que las organizaciones narco reciben droga como pago y esa es la que principalmente inunda nuestras calles.
Por ahora los criminólogos no creen que el trasiego de droga al exterior se haya detenido, porque recuerdan que si hay droga en el país, es porque las fronteras siguen siendo porosas ante la entrada de la cocaína.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: