Ley Jaguar “quita herramientas a la Contraloría para cumplir sus funciones”, concluye Sala IV

Presidente Rodrigo Chaves convocó a conferencia de prensa para referirse a decisión del alto tribunal constitucional

El proyecto de Ley Jaguar de Rodrigo Chaves tiene vicios de constitucionalidad, así lo confirmó este lunes la Sala IV luego de resolver la consulta que presentó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre el contenido de la iniciativa.

Fernando Castillo, presidente de la Sala, indicó que luego de una sesión que se extendió por más de 9 horas, los magistrados concluyeron que el proyecto Jaguar “quita herramientas a la Contraloría General de la República para cumplir sus funciones”.

La Contraloría ya había explicado que esta iniciativa busca reducir sus potestades y este lunes el alto tribunal constitucional lo confirmó. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha negado que sea así y dice que lo quiere es fortalecer la institución.

Por medio de un comunicado, la contralora Marta Acosta celebró la decisión de la Sala: “Nos satisface la decisión de la Sala Constitucional sobre las competencias de fiscalización con las que la Contraloría debe ejercer los controles previos, preventivos y posteriores, establecidos tanto en la Constitución Política así como en las leyes que rigen nuestras competencias”. 

El pasado 5 de junio, el presidente Rodrigo Chaves presentó en el Congreso el expediente de este proyecto de ley, que plantea una serie de reformas a las competencias de la Contraloría, así como a los procesos de contratación y compras del Estado.

La Contraloría y los diputados de la oposición han criticado esta iniciativa y han señalado que el objetivo del Ejecutivo es debilitar los controles para las contrataciones públicas. 

El presidente Chaves convocó a una conferencia de prensa este martes a las 12 p.m. para referirse a la decisión de la Sala.

Puedes compartir en:
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificador por
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios