
El Partido Nueva República propuso un proyecto de ley que pretende implementar jornadas laborales de ocho horas diurnas, seis nocturnas y siete mixtas en los centros penitenciarios.
La iniciativa lleva por nombre “ley para la inclusión del trabajo en la pena privativa de libertad” establece que las personas recluidas “deberán de desempeñar un oficio, trabajo, profesión, formación o capacitación, durante el cumplimiento de su pena como medio para facilitar su reinserción mediante la adquisición de conocimientos y destrezas que les permitan incorporarse al mercado laboral a su salida”.
El proyecto establece también que los privados reciban el 30 % de los recursos generados, el otro 30% al pagos pendientes que tenga como pensiones, multas o indemnizaciones y un 40% al Estado para su manutención.
Según el Ministerio de Justicia y Paz el costo diario de un privado de libertad en las cárceles es de un poco más de 22 mil colones por día, lo que por año serían unos 8 millones de colones.
Fabricio Alvarado comentó que en las cárceles los privados de libertad deben trabajar y generar los recursos propios para su subsistencia, pero también deben ser lugares donde puedan crecer y prepararse para reintegrarse a la sociedad.