Las personas que sean ingresadas en ese registro estarían al menos 10 años en el mismo

El caso de la desaparición de Emilce Soto puso sobre la mesa la necesidad por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de contar con un registro de personas condenadas por delitos sexuales, por lo que recientemente en la Asamblea Legislativa se propuso una iniciativa en esta línea.
Según se establece en este texto, el registro lo conformarían con un banco de material genético de exconvictos condenados por delitos sexuales, así como también de personas que estén cumpliendo una sentencia por esta causa.
Según establece el texto, estas personas estarían presentes en este banco genético por los próximos 10 años, situación que no comparten algunos criminólogos, ya que afirman, se debería de tomar en cuenta la edad de la persona que perpetua el hecho.
Esta iniciativa es muy parecida a una que se aprobó en Argentina, para detectar de manera más rápida los autores de homicidios, violaciones y secuestros.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: