Se trata de personas que cambian con mucha facilidad de agrupación política

Para estas elecciones municipales donde 561 personas se disputan el puesto de alcaldía en los 84 cantones del país, al menos 164 ya han ocupado algún cargo municipal anteriormente.
Y es que según datos del más reciente informe del Centro de Investigación de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), un gran porcentaje de esas personas desempeñaron ese cargo por un partido diferente al que militan actualmente, a esto se le llama transfuguismo.
“Se le llama tránsfuga a la persona que ha estado en un partido político y mañana está en otro con relativa facilidad, un poco lo que ha pasado con el oficialismo, esos que estaban en el Partido Progreso Social Democrático y después le dan adhesión al Partido Pueblo Soberano o las 10 diputaciones le dan su adhesión al Partido Aquí Costa Rica Manda”, detalló el politólogo, Gustavo Araya.
Ahora bien, los partidos que adoptan a los tránsfugas son, en su mayoría, el Partido Liberal Progresista, Unidos Podemos y Nuestro Pueblo.
“De esas personas que han ocupado puestos en el pasado, lo que hemos encontrado es que la mayoría son hombres, y la característica de sus puestos es que la mayoría han estado en regidurías, y ahora aspiran a otros cargos” explicó Sharon Camacho del CIEP-UCR.
También un fenómeno que podríamos decir está ligado a este tema, es el fortalecimiento de los partidos cantonales o provinciales a lo largo de los años, específicamente nos referimos a que en 2002 estas agrupaciones ocuparon 4 alcaldías, y en las elecciones de 2020, pasaron a ser 13 los municipios.
“Esas políticas locales se vuelven una opción para las personas que tiene una molestia con los partidos nacionales, o que se inclinan por darle el poder a personas que no están en estos partidos, además, son personas conocidas de la comunidad y tienen credibilidad”, mencionó Araya.
Según señala este informe la restricción a la reelección (que es una de las reglas nuevas que aplican a partir de este 4 de febrero) constituye un incentivo para cambiar de partido, una señal adicional del debilitamiento de los partidos políticos.
Si desea ver la nota completa, puede hacerlo en el siguiente vídeo: